Apuntes sobre «orden sin autoridad»
en este mundo se obtiene orden sin dar órdenes
Continua leyendo "Apuntes sobre «orden sin autoridad»"en este mundo se obtiene orden sin dar órdenes
Continua leyendo "Apuntes sobre «orden sin autoridad»"“Esto no es una institución” Para analizar y comprender la evolución que tuvieron las instituciones en Argentina a partir de la crisis de 2001, el historiador Pablo Hupert propone en su último libro una palabra singular: “astitución”. A diferencia de la Modernidad, cuando eran estandartes de una continuidad sólida, actualmente las instituciones están signadas por …
Continua leyendo "Reseña de «Esto no es una institución»"Lectura como composición entre concepto y situación Varies lectores ponderan los relatos que hago en mis textos (los hechos que cuento). Otres se quedan con los conceptos que destilo. Son pocas las oportunidades en las que advierten que, por un lado, para contar lo que cuento necesito de conceptos que hagan perceptibles y ‘encadenables’ los …
Continua leyendo "Lectura como composición entre concepto y situación"Si algo es precario, entendemos que es frágil, que tiene un armado provisorio, o que sufre inestabilidad. Se llama precaria a una casilla de chapa, a una emocionalidad lábil y a unos ingresos insuficientes. A un castillo de naipes, a una conexión trucha y a un contrato provisorio. Lo que no advierte el sentido común …
Continua leyendo "Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá"Lo que no se advierte en el sentido común de lo precario es que es una construcción, una producción. Quizá le falte terminación, pero tiene comienzo -y abunda en comienzos. Lo precario es una construcción a medio hacer, pero así como podríamos creer que le falta media construcción, así también tiene media construcción.
¿Podemos pensar que la precariedad es un hacer, una positividad, y no tanto una falta? Invito a pensar que la precariedad es una operatoria que hace lo social de manera precaria, metaestable más que inestable, con disposición recombinante más que con riesgo de derrumbe, reconfigurable más que inservible, fluido más que frágil, veloz más que improvisado y adaptable más que de pronta obsolescencia. La operatoria de la precariedad hace elementos sociales precarios: las instituciones, los sujetos, las relaciones y las representaciones son construcciones precarias y fluidas, y eso quiero desarrollar en una parte de esta charla. La precariedad es una operatoria que produce precariedades.
Aquí va el índice.
¡Ya llega! Narra subjetivaciones en Neuquén (UnComa), en Flores (CFP 24), en Chubut (Escuela 4) y en el Conurbano (FinEs). A la vez piensa «instituciones» que no son ni instituidas ni instituyentes.
Importante libro que el gran Tano vino a presentar. Es por supuesto una diagonal de lectura que yo trazo y que no es como está desarrollado el libro. Pero es lo que pude entender. Porque el libro tiene tantas, tantas cuestiones, que hay que trazar una diagonal propia o no se entiende a qué apunta Bifo.
Continua leyendo "Fenomenología del Fin. Una lectura del libro de Bifo"En fin, en el swipeo de Tinder estamos ante una variante de contactos sin vínculo, un contacteo inconsecuente, donde 1- incluso si hay match puede ser que no haya encuentro presencial sino solamente realimentación ¿narcisista? y 2- incluso si hay cara a cara y coito, raramente hay producción de mundo común (donde «mundo común» simplemente significa «pareja», eso que hace decir «no sos vos ni yo, es la relación»).
Las relaciones mercantiles, o mejor, el relacionamiento mercantilizado, se conciben y practican como un intercambio en el que las partes se contraprestan servicios sin afectarse mutuamente y sin crear mundo común a los términos así conectados.
Vaya este escrito como una posdata a»Astituciones y sus más-allás«. En el diario La Capital de Mar del Plata del 14/4/19, un prestigioso escritor e investigador de la educación[1] habla de la relación entre la época actual y la educación. Encuentra primero que “la infancia hoy prácticamente no existe. Es tan vertiginoso que se produce …
Continua leyendo "Condiciones que alteran aunque las reprobemos"