Una exposición II: la expresión

[1] [este post es una continuación de «Una exposición I: la imaginalización«, pero puede leerse por separado]   “Según los términos de una distinción que introdujo Jacques Rancière,[2] es oportuno distinguir entre una policía y una política de las imágenes. Accesoriamente represiva en los momentos de crisis bajo la forma explícita de la censura, la …

Continua leyendo "Una exposición II: la expresión"
Share

Una exposición I: la imaginalización

[1]   Antes de comenzar diré que el asunto que quiero plantear es que lo que queremos llegar a expresar es el plus que se da entre las imágenes. Expresarlo antes o aparte de que sea imaginalizado (y atención: lo más probable es que seamos nosotros mismos los que lo imaginalicemos). Ahora comienzo. Soy historiador. …

Continua leyendo "Una exposición I: la imaginalización"
Share

La cultura como cadena de expresiones

[En esta conferencia,  opté por una simplificación didáctica: no distiguir entre representacional e imaginal] Les cuento algo, me convocó Hernán Riveiro; él está más cerca del tema gestión de los centros culturales. Al final tuvo que viajar a Bariloche por trabajo y no pudo estar acá hoy. Voy a completar un poco la parte de …

Continua leyendo "La cultura como cadena de expresiones"
Share

De nosotros a yo – Posdata a El Estado ponsacional 2da edición

Se viene la segunda edición de El Estado posnacional. Más allá de kirchnerismo y antikirchnerismo. Es una edición recargada con colaboraciones de amigos de varios puntos del globo y movimientos de varias cuestiones sociales. Aquí compartimos un avance de la Posdata de Pablo Hupert llamada “De nosotros a yo (entre 2001 y 2015)”   Puntuar …

Continua leyendo "De nosotros a yo – Posdata a El Estado ponsacional 2da edición"
Share
http://holaquieroseryo.blogspot.com/

Ver y existir

La imagen imaginal tergiversa, pero no miente. La «égida de la imagen» es flujo de obviedad. ¿Cuál es el mecanismo de esta obviedad? Es algo que se nos aclara cuando una práctica subjetiva logra que ver sea acto. Un ver activo y no reactivo.
A veces distinguimos entre ver y mirar diciendo que mirar es ver atentamente. Aquí propongo que distingamos entre ver como atención (mucha o poca, tanto da) y ver como acción.

Continua leyendo "Ver y existir"
Share

La imagen da trascendencia cuantitativa

En la fluidez contemporánea, la recombinación nos produce como células intercambiables. Esto es, vivimos como en una igualdad estólida. A través del mercado podemos, y queremos, devenir diferentes. Esto lo logramos con imágenes imaginales que astituyen la subjetividad.

Continua leyendo "La imagen da trascendencia cuantitativa"
Share