Skip to content
Pablo Hupert - Historiador
Estamos recontruyendo el sitio hackeado
  • Libros de PH
    • Judaísmo Líquido
    • El bienestar en la cultura – edición ampliada
    • El bienestar en la cultura
    • El Estado posnacional 2015
    • El Estado posnacional 2011
    • Esto no es una institución
  • Estudio
    • Actividades en el Estudio de PH
    • Espacios
  • Pablo Hupert
    • Una semblanza profesional (2019)
    • Un esquema del recorrido (2007)
    • CV completo (descargar)
  • Podcast de PH
  • Contacto
  • Actividades
    • Actividades venideras
    • Actividades pasadas

Etiqueta: subjetivación

Rosario - CCIR
Actividades pasadas

Presentaciones de «Judaísmo líquido» en Rosario (audio completo)


Presentación de "Judaísmo Líquido" en el CCIR Rosario, el 16 de mayo de 2015:   Sebastián Grimblat presenta JL en el Centro Cultural Israelita de Rosario.   Presentación de "Judaísmo Líquido" en USAR Rosario, el 15 de mayo de 2015:    
Posted on 11 mayo, 201526 junio, 2020 by Estudio de PH by Estudio de PH
Bebés etnias
Argentina

¿Cuál víctima elige usted? Los linchamientos 2014 como operación imaginal de impotencia


[Adelanto del libro *Linchamientos. La policía que llevamos dentro* (2015), compilado por Ariel Pennisi y Adrián Cangi]   ¿Cuál víctima elige usted? ¿La víctima del ratero o la víctima de la exclusión social? ¿Elige a ese que “fue vejado por un vago que no trabaja y mata por un celular…
Posted on 19 marzo, 20155 marzo, 2017 by Estudio de PH by Estudio de PH
astitucion -conf virtual
Actividades pasadas

Instituciones entre destitución y restitución: astituciones y sus más allás –conferencia virtual


  Todos esos conceptos, nota bene, se hallan ahí para captar algo. Ellos mismos no nos importan. Podemos olvidarlos o dejarlos de lado, una vez que los hayamos utilizado como magnitudes de trabajo para captar una realidad determinada, que subsiste a pesar del concepto y más allá de él. E.…
Posted on 1 diciembre, 20145 septiembre, 2016 by Pablo Hupert by Pablo Hupert
IL en su estudio, 22/10/2003
Fluidez

Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital


  Esa conjunción momentánea de una idea y unos retazos que se organizan en su entorno caracteriza la emoción que llamamos pensamiento: un camino promisorio y provisorio. Ignacio Lewkowicz[1] Con Nacho, el pensamiento  es la actividad de enunciar el mundo –pero nunca “el mundo”, sino situaciones, problemas, cosas, mundos puntuales,…
Posted on 5 abril, 20142 junio, 2014 by Pablo Hupert by Pablo Hupert
Zemanta Related Posts Thumbnail
Pelis teatro y libros

Sentido-encuentro y sentido-instituido (a partir de Mineros)


Hay dos estatutos del sentido, hay dos cosas diferentes a las que llamamos sentido: una es el sentido instituido, otra es el sentido como encuentro. El instituido es el que cierra, el que estabiliza; el sentido como encuentro es el que instituye, el que abre, el que crea, el que…
Posted on 16 marzo, 201418 marzo, 2014 by by
Sin títulooo
Actualidad

¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida


Versión aumentada de la disertación en el Panel “Cambios estructurales y emergencia del trabajo autoorganizado”,14/11/12. Oír audio aquí. En este capitalismo financiero operan también muchos procesos subjetivos –políticos y económicos. En estas condiciones se da la transición desconocida. Si en su costado político se puede hablar de infrapolítica, en su…
Posted on 21 diciembre, 201226 mayo, 2014 by by
letreros obvios 2
Argentina

Notas sobre la obviedad (pensando la égida de la imagen)


A partir de la reunión del taller La fluidez hoy del 5/9/12 "El observador copia servilmente lo exterior, lo accidental, lo caótico. El observador es un hombre aplastado por los materiales y que no comprende nada del sentido y de la significación de los mismos." (Lenin, en El Imperialismo...) “La…
Posted on 17 septiembre, 201223 enero, 2015 by by
Funes el memorioso
Argentina

La memoria: ¿dispositivo de dominación o insumo de imaginación?


publicado en Libro Vivo compilación de escritos generados por la muestra Espejos en el C.C. Haroldo Conti por )El Asunto( y Milena Caserola La memoria es un arma de doble filo. Puede encorsetar o puede liberar. Quééé boluudo, elés tadó desitio selomé tenenelculo. 2001. Desde ese día, y hasta el momento,…
Posted on 9 agosto, 201223 enero, 2015 by by
luces disfuminadas
Fluidez

Imaginería de la dispersión


[Este artículo entró como capítulo en el libro “El bienestar en la cultura…“ 2da edición ampliada, publicada por Pie de los hechos en 2016] El año 2000 nos encontrará unidos o dominados, pero en el reino de la imagen (Perón). [1][2] 1. Les comento brevemente en qué estrategia se sitúa esta…
Posted on 7 abril, 201216 marzo, 2018 by Estudio de PH by Estudio de PH

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Buscar en el blog

Seguir

Etiquetas

2001 2011 Argentina astitución autonomía autoridad conferencia consumo cultura Educación Estado estado posnacional Fluidez historia historia argentina Ignacio Lewkowicz imagen información institución interfaz judaísmo Kirchner kirchnerismo lazo social Lewkowicz lo judío Malvinas memoria neoliberalismo Néstor Kirchner Pablo Hupert Pensamiento política posnacional post-nacional publicidad recombinacion red representación sociedad subjetivación subjetividad sujeto trabajo égida de la imagen
Pablo Hupert - Historiador | Designed by Smartcat Smartcat Logo