Las relaciones sociales fluidas, o la astitución

[Este artículo entró como capítulo en el libro “El bienestar en la cultura…“ 2da edición ampliada, publicada por Pie de los hechos en 2016] (notas de principios de 2009 que ahora me decido a postear) Hasta aquí, cuando hablábamos de fluidez, poníamos el acento en la característica, digámoslo así, derruidora, desconfiguradora, de las relaciones sociales inherente …

Continua leyendo "Las relaciones sociales fluidas, o la astitución"
Share

Un lazo que bordea un borde que enlaza

publicado en Campo Grupal, diciembre 2009   Que se contradicen fue lo primero que entendí. Los disertantes hablaban de un borde que no es una frontera ni una muralla, y a la vez evocaban entradas a la cátedra o a la facultad y salidas al campo o a la asamblea. ¿En qué quedamos?, pensé. Asistí, …

Continua leyendo "Un lazo que bordea un borde que enlaza"
Share

Un procedimiento mediático automático: criticar para vender

Es notorio cómo la tele, esa gran guardiana de los derechos democráticos y humanos (y del consumidor), exige que la policía no respete la ley. El otro día ví La liga, el programa de tv. Era sobre la red de trata de blancas en Argentina (incluyendo secuestro y prostitución forzada de menores). Los padres de …

Continua leyendo "Un procedimiento mediático automático: criticar para vender"
Share