Un contrapunto con Franco Bifo Berardi: ¿Dos o tres modos de relacionamiento?

El gran Franco Berardi alias Bifo visitó nuestro país presentando las tesis de su Fenomenología del Fin.[1] Este libro brinda una riqueza de herramientas y caracterizaciones que no es el caso abordar aquí.[2] Lo que en nuestra circunstancia interesa retomar es su distinción entre “el modo conjuntivo de interacción social” y el “modo conectivo”. Bifo …

Continua leyendo "Un contrapunto con Franco Bifo Berardi: ¿Dos o tres modos de relacionamiento?"
Share

Reseña de «Esto no es una institución»

“Esto no es una institución” Para analizar y comprender la evolución que tuvieron las instituciones en Argentina a partir de la crisis de 2001, el historiador Pablo Hupert propone en su último libro una palabra singular: “astitución”. A diferencia de la Modernidad, cuando eran estandartes de una continuidad sólida, actualmente las instituciones están signadas por …

Continua leyendo "Reseña de «Esto no es una institución»"
Share

Lectura como composición entre concepto y situación

Lectura como composición entre concepto y situación Varies lectores ponderan los relatos que hago en mis textos (los hechos que cuento). Otres se quedan con los conceptos que destilo. Son pocas las oportunidades en las que advierten que, por un lado, para contar lo que cuento necesito de conceptos que hagan perceptibles y ‘encadenables’ los …

Continua leyendo "Lectura como composición entre concepto y situación"
Share

Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá

Si algo es precario, entendemos que es frágil, que tiene un armado provisorio, o que sufre inestabilidad. Se llama precaria a una casilla de chapa, a una emocionalidad lábil y a unos ingresos insuficientes. A un castillo de naipes, a una conexión trucha y a un contrato provisorio. Lo que no advierte el sentido común …

Continua leyendo "Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)

Mis compañeros eran re-fríos con respecto a las cosas y querían meterse en una carrera como la carrera de embolsados, donde hay uno que llega y todos los demás compiten por llegar a un lugar. O sea, muy poco solidario, muy poco conectado. Porque nadie estaba diciendo “yo estuve haciendo esto un montón.” [Se lamentaban] “tengo problemas con mi obra.” Yo nunca tuve problemas con mi obra. Yo siempre quiero estar pintando.

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (segunda parte)

Cuando hago la muestra ahí, yo entendí en ese momento que, la lógica de la galería, yo no iba a poder asumirla. Sentí que no me gustaba el lenguaje que hablaban… los compradores, los galeristas, nadie. Me sentía mal vestida. Me sentía mal ubicada, digamos. Me sentía… No me gustó estar ahí.

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (segunda parte)"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)

Lula Mari me recibió en octubre pasado en su taller para conversar sobre los recitales de pintura y la actividad de pintar y las prácticas de ver pintura. Los recitales de pintura son, hasta donde sabemos, una creación suya. El recital es un dispositivo para lograr, como dice, “que la pintura suceda”. Allí las destinatarias …

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)"
Share

Curso de Posgrado Presencial: La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época

Curso de Posgrado Presencial La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época En el Instituto Universitario Hospital Italiano DIRECTORA Dra. Sonia Kleiman Profesor a cargo: Lic. Pablo Hupert Inicia: 24 de agosto Considerando que vivimos entre otros aun antes de constituirnos como yoes (y seguimos conviviendo mientras nos constituimos y después), …

Continua leyendo "Curso de Posgrado Presencial: La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época"
Share