Un común políticamente potente

Lo común políticamente potente no es algo dado. No son los rasgos compartidos desde el vamos por una población (no se trata, por ejemplo, de los que adoran la casaca azul y amarilla o los que ganan el salario mínimo). Lo común políticamente potente es algo producido (o mejor, en producción, en proceso).Lo común políticamente potente no es algo dado. No son los rasgos compartidos desde el vamos por una población (no se trata, por ejemplo, los que adoran la casaca azul y amarilla o los que ganan el salario mínimo). Lo común políticamente potente es algo producido (o mejor, en producción, en proceso).

Continua leyendo "Un común políticamente potente"
Share

3 formas de pensar la relación violencia-autoridad

  Hay dos formas de pensar la autoridad en su relación con la violencia. Propongo una tercera. Una forma es considerando que la violencia es extraña a la autoridad. Otra es considerando que la violencia es inseparable de la autoridad. La tercera es considerando que la violencia es interna a la relación de la autoridad. …

Continua leyendo "3 formas de pensar la relación violencia-autoridad"
Share

Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá

Si algo es precario, entendemos que es frágil, que tiene un armado provisorio, o que sufre inestabilidad. Se llama precaria a una casilla de chapa, a una emocionalidad lábil y a unos ingresos insuficientes. A un castillo de naipes, a una conexión trucha y a un contrato provisorio. Lo que no advierte el sentido común …

Continua leyendo "Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá"
Share

Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada

Aquí va el índice.
¡Ya llega! Narra subjetivaciones en Neuquén (UnComa), en Flores (CFP 24), en Chubut (Escuela 4) y en el Conurbano (FinEs). A la vez piensa «instituciones» que no son ni instituidas ni instituyentes.

Continua leyendo "Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada"
Share

Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila

La policía puede pegar unos bastonazos, gatillarte incluso, llevarte en cana, etc., pero no puede reponer los cuerpos en los lugares tradicionales de la escuela. Nunca funcionó así la relación de autoridad…No se puede, con mera fuerza física, construir legitimidad con la que investir a la autoridad de autoridad…

Continua leyendo "Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila"
Share

Hombre lobo y Leviatán, o Hobbes hablando en Freud[1]

Notas para una crítica al monstruo como figura freudiana para pensar la vida en común[2] Por Ariel Antar Lerner «[…] el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto sexual, sino una tentación para satisfacer en él la agresión, explotar su fuerza de trabajo sin resarcirlo, usarlo sexualmente sin su consentimiento, desposeerlo de su …

Continua leyendo "Hombre lobo y Leviatán, o Hobbes hablando en Freud[1]"
Share

La autoridad, la subjetividad y la vida en común en nuestra época – curso y taller

“Autoridad” es una palabra prestigiosa y muy desprestigiada. “Vivimos una crisis de autoridad”, se dice con anhelo. ¿Y si lo que vivimos es su agotamiento?, ¿su impotencia para hacer lazo social y organizar el vivir juntos? Tenemos un problema ético-político en el mismo llano donde estamos o trabajamos, cavilamos o pensamos, el problema de la …

Continua leyendo "La autoridad, la subjetividad y la vida en común en nuestra época – curso y taller"
Share

Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente

La Dra. Marina Franco y yo fuimos invitados al intercambio por Ariel Pennisi. El presente y su relación con el pasado no depende del pasado, sino del sujeto que lo carga -o lo descarga. El presente es perpetuo, pero el pasado también, a menos que venga un sujeto y no haga memoria sino otra cosa. …

Continua leyendo "Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente"
Share