Un nosotros sin identidad. Seis movimientos colectivos.

Hablo aquí de algunos movimientos colectivos, para pensar los movimientos colectivos potentes de nuestra circunstancia, que llamo la segunda fluidez. Voy a relatar algunos movimientos colectivos y voy a preguntar qué tipo de relación se da allí. Suelen llamarse “compa” entre sus integrantes. Ahora bien, hay un afecto y un tipo de relación que no se capta si se dice simplemente “compañero” o “grupo”. Entonces, pregunto: ¿Qué quiere decir “compañero” si no es compartir un trabajo ni una militancia, si no es compartir una afiliación ni una identidad? Al mismo tiempo, ¿qué quiere decir colectivo si no quiere decir “grupo”? Voy a proponer la hipótesis, que le escuché una vez a López Petit, de que un nosotrxs, un movimiento colectivo, es una intimidad pública. Pero primero voy a recurrir al relato de lo que hace cada uno de estos seis colectivos: una huerta en Berazategui, unxs docentes en Rosario, una escuela en Flores, unas madres en Moreno, un Bachillerato Popular en Soldati, unos consorcios en un municipio.

Continua leyendo "Un nosotros sin identidad. Seis movimientos colectivos."
Share

La autorizacion ignorante

¿Por qué nos interesa la autorización? La cuestión es, como decía el texto de Noé Jitrik,[2] que la autorización es un pasaporte para andar por la vida, y no podemos andar sin ese pasaporte. De alguna manera, para hacer cosas entre otres (y siempre estamos entre otres), tenemos que validar lo que hacemos, validar lo que decimos. ¿De dónde puede surgir esa validación, esa habilitación?

Continua leyendo "La autorizacion ignorante"
Share

II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia.

El jueves 17 de agosto Pablo Hupert presentó «Cambiar el mundo desde arriba» en el marco del «II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia. Hipótesis sobre el conflicto y el cambio en el capítulo neoliberal», organizado por “El Llano en Llamas” en la Casa de la historia del Movimiento Obrero, en la Ciudad de Córdoba, …

Continua leyendo "II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia."
Share

Un sentido solitario para la vida desolada

«De las relaciones, cuando el tiempo pasa y se superponen otras alegrías, otras tetas y dolores, te quedan esa suma de detalles estúpidos repetidos hasta lo inverosímil. Cosas que solamente para vos tienen sentido» dice L. Carrasco.
El amor de hoy es puntual; no es un espacio colectivo.

Continua leyendo "Un sentido solitario para la vida desolada"
Share