Índice-proyecto del libro sobre la segunda fluidez

Como este libro estaba resultando demasiado largo, decidimos publicarlo por partes (y no todo): Esto no es una institución, Esto no es una representación y Esto no es un vínculo. Configuraciones precarias y haceres posibles Imagen, institución y subjetividad en la segunda fluidez Intro. Cambios en la fluidez (de la primera a la segunda), o …

Continua leyendo "Índice-proyecto del libro sobre la segunda fluidez"
Share

Satisfacer demandas no produce común. Entrevista a PH.

Pensar las instituciones contemporáneas para ir más allá de ellas Entrevista a Pablo Hupert por Belén Demoy y Noelia Sierra [1] TS. Territorios – REVISTA DE TRABAJO SOCIAL N° 6 | SEPTIEMBRE DE 2022 Noelia Sierra (NS): Queríamos agradecerte por aceptar participar en este número. Es una alegría y un lujo para la Revista Territorios …

Continua leyendo "Satisfacer demandas no produce común. Entrevista a PH."
Share

Sobre la expresión «Estado presente»

Hay un sintagma muy repetido que es el del «Estado presente». Se pide y se propone que haya un Estado presente. Hoy, en un nuevo aniversario del grito «¡Que se vayan todos!», es activo pensar este sintagma como sintagma posnacional. Es bueno señalar que un Estado presente no es un Estado-nación, de tiempos sólidos. Un …

Continua leyendo "Sobre la expresión «Estado presente»"
Share

La tónica emotiva que necesita pensar una segunda fluidez

Hay una mutación de la primera fluidez a la segunda fluidez, que se corresponde con una transformación en la tonalidad emotiva que nos teñía en los años de la primera fluidez y en la catástrofe generalizada, hacia una tonalidad emotiva menos angustiada, más confiada, e incluso más proactiva.

Continua leyendo "La tónica emotiva que necesita pensar una segunda fluidez"
Share

Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente

La Dra. Marina Franco y yo fuimos invitados al intercambio por Ariel Pennisi. El presente y su relación con el pasado no depende del pasado, sino del sujeto que lo carga -o lo descarga. El presente es perpetuo, pero el pasado también, a menos que venga un sujeto y no haga memoria sino otra cosa. …

Continua leyendo "Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente"
Share

Notas sobre la idea de terceridad inmanente

por Ariel Antar Lerner y Pablo Hupert Cuando la autoridad está agotada, sigue habiendo orden, y también autoritarismo (incluso más). Las dificultades para vivir con otres no las arregla don Leviatán, terceridad trascendente. Si buscamos trascendencias perdidas, nos perdemos las inmanencias encontradas… * Notas sobre la idea de terceridad inmanente En la reunión surgió un …

Continua leyendo "Notas sobre la idea de terceridad inmanente"
Share

Desaparecedores que no son dictadores

[Este texto forma parte del Dossier a partir de Maldonado: Desaparición forzada en democracia] Estas prácticas ocurren fuera de la dinámica totalitaria a la vez que son en sí mismas expresiones del terror.[1] El Cabildo ya está bien. Santiago Maldonado sigue sin aparecer.[2]   Última y primera. La desaparición forzada de Santiago Maldonado no es …

Continua leyendo "Desaparecedores que no son dictadores"
Share

II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia.

El jueves 17 de agosto Pablo Hupert presentó «Cambiar el mundo desde arriba» en el marco del «II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia. Hipótesis sobre el conflicto y el cambio en el capítulo neoliberal», organizado por “El Llano en Llamas” en la Casa de la historia del Movimiento Obrero, en la Ciudad de Córdoba, …

Continua leyendo "II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia."
Share