La educación popular sin revolución a la vista – artículo

¿Por dónde pasa el carácter político de la educación popular hoy? Queremos mostrar, con testimonios, que su politicidad no pasa por lo que aporta a una futura revolución social sino por lo que hace cotidianamente en la subjetividad en el presente.
El objetivo de la educación popular era hacer la revolución -al menos así la conceptualizó Paulo Freire en 1970. Tras un recorrido por los testimonios y los libros, encontramos que, aun si la revolución no está a la vista, la educación popular tiene su politicidad a la vista, en su mismo hacer, en su inmanencia. La potencia de la educación popular es que expande la potencia subjetiva de educadores y educandos.

Continua leyendo "La educación popular sin revolución a la vista – artículo"
Share

¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida

En este capitalismo financiero operan también muchos procesos subjetivos –políticos y económicos. En estas condiciones se da la transición desconocida. Si en su costado político se puede hablar de infrapolítica, en su dimensión económica se puede hablar de infraeconomía. La infraeconomía produce nuevos posibles, convierte en verosímiles las ideas de una vida eximida del padecimiento capitalista. Acompañada del trabajo estético, las imagina, las prefigura.

Continua leyendo "¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida"
Share