Imaginal y expresivo en Whatsapp

Decíamos más de una vez que la expresión puede darse sea cual sea el medio. Puede darse en las marchas, en las manifestaciones de los organismos de DDHH, puede darse en murales, puede darse en expresiones artísticas y puede darse también en redes sociales virtuales. No es necesario salir del medio eminentemente imaginal para dar con la expresión. La expresión procede en situación y no mudándose a otra situación.

Tomemos los grupos de whatsapp.

Continua leyendo "Imaginal y expresivo en Whatsapp"
Share
https://www.instagram.com/p/Cr02s30O6EK/

Mirame, pero desenfocame

¿Es posible crearnos un espacio sin salirnos de las pantallas? Vengo sosteniendo que hay formas de proceder con los signos que nos ponen en tensión con la dinámica imaginal y nos constituyen subjetivamente de otra manera. Son procedimientos que llamo expresión, pues expresan un real o encuentro. Y vengo diciendo que puede haber expresión sin necesidad de retirarnos a ámbitos alejados de las pantallas y las redes sociales. Pero también digo que son procedimientos por inventar, pues para las nuevas formas de dominación necesitamos nuevas armas. Así que tenemos que estar atentes a lo que se produce y pensar sus procedimientos. Atendamos pues a dos obras y su procedimiento.

Continua leyendo "Mirame, pero desenfocame"
Share

Belleza y reflexión en lo imaginal

Capusotto, en el sketch “El hombre que se parece a Brad Pitt”, dice: “la belleza es la sola presencia y por eso no puedo reflexionar”. Y llama a sus fans o a sus seguidores a la reflexión, ‘reflexionen ustedes que no son tan bellos como yo’: algo así parece decirnos. En la imaginalización lo que …

Continua leyendo "Belleza y reflexión en lo imaginal"
Share

Una exposición I: la imaginalización

[1]   Antes de comenzar diré que el asunto que quiero plantear es que lo que queremos llegar a expresar es el plus que se da entre las imágenes. Expresarlo antes o aparte de que sea imaginalizado (y atención: lo más probable es que seamos nosotros mismos los que lo imaginalicemos). Ahora comienzo. Soy historiador. …

Continua leyendo "Una exposición I: la imaginalización"
Share

Aquí hay cinco capturas de pantalla

Una cosa es segura. En estas condiciones, en esta dinámica semiótica en la que nos hallamos, la representación no puede ser restaurada, ni la representación política ni la representación en general. La tan mentada “crisis de representación” es terminal. La representación está agotada, y los signos deben operar de otra forma para semiotizar el mundo, y les sujetes deben operar de otra forma para entablar relaciones políticas (sea la relación entre sufragante y candidato, entre Estado y población, entre partido político y electorado u otra). Los signos operan de forma imaginal, y las relaciones políticas, de forma imaginal-gestionaria.

Continua leyendo "Aquí hay cinco capturas de pantalla"
Share

Reseña de «Esto no es una institución»

“Esto no es una institución” Para analizar y comprender la evolución que tuvieron las instituciones en Argentina a partir de la crisis de 2001, el historiador Pablo Hupert propone en su último libro una palabra singular: “astitución”. A diferencia de la Modernidad, cuando eran estandartes de una continuidad sólida, actualmente las instituciones están signadas por …

Continua leyendo "Reseña de «Esto no es una institución»"
Share

Autoridad y subjetividad – Intensiva 2020 en IUSAM

CARRERA: Maestría en Familia y Pareja PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: Autoridad y Subjetividad AÑO ACADÉMICO: 2020 CARGA HORARIA: 28 hs. PROFESOR DICTANTE: Pablo Hupert Equipo de Cátedra: Docentes invitados: María Beatriz Greco, Hernán Altobelli y Ariel Pennisi. Docente auxiliar: Elena Isabel Rozas.   I-FUNDAMENTOS DE LA MATERIA: Se dice que vivimos en una época …

Continua leyendo "Autoridad y subjetividad – Intensiva 2020 en IUSAM"
Share

Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá

Si algo es precario, entendemos que es frágil, que tiene un armado provisorio, o que sufre inestabilidad. Se llama precaria a una casilla de chapa, a una emocionalidad lábil y a unos ingresos insuficientes. A un castillo de naipes, a una conexión trucha y a un contrato provisorio. Lo que no advierte el sentido común …

Continua leyendo "Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá"
Share