Coartada del consumidor

A medida que hablo con la gente sobre la idea de bienestar en la cultura, voy viendo que todes estarían exentos de la compulsión al consumo, todes tienen en algún punto su límite al consumo, todes dicen tampoco la pavada (“pavada” que incluiría dos extremos: retirarse del mercado y gastar en lujos) y encuentran que consumen solo lo “necesario”. Como si consumir fuera consumir cosas suntuarias.

Continua leyendo "Coartada del consumidor"
Share

Hacia una definición formal de «segunda fluidez»

Podemos decir que, formalmente, la segunda fluidez la podemos definir como la intermitencia de la conexión de dos o más puntos e, incluso, como la recombinancia de toda relación e, incluso, como el hecho de que si en solidez toda relación entre dos puntos suponía un Tercero, en la segunda fluidez toda relación entre dos puntos supone más puntos, supone red.

Continua leyendo "Hacia una definición formal de «segunda fluidez»"
Share

Franco Ingrassia y Patricia Nari presentan Esto no es una representación y Esto no es una institución, de Pablo Hupert

¿Qué es una institución si no es lo que creemos que siempre ha sido?
¿Qué es una imagen si no es lo que creemos que siempre ha sido?
En este video, la politóloga Patricia Nari y el psicoanalista Franco Ingrassia presentan estos dos libros de Pablo Hupert bajo la pregunta «Si no es lo que creemos, ¿qué es?»
Rosario, Argentina, 24/06/2023

Continua leyendo "Franco Ingrassia y Patricia Nari presentan Esto no es una representación y Esto no es una institución, de Pablo Hupert"
Share

Contacto imaginalizado no es encuentro expresado

La expresión nos componía a quienes no habíamos estado allí con quienes sí habían estado. La imaginalización en cambio no compone, no encuentra, no expresa ningún entre; la imaginalización hace interactuar a dos mónadas claras y distintas.

Continua leyendo "Contacto imaginalizado no es encuentro expresado"
Share

Imaginal y expresivo en Whatsapp

Decíamos más de una vez que la expresión puede darse sea cual sea el medio. Puede darse en las marchas, en las manifestaciones de los organismos de DDHH, puede darse en murales, puede darse en expresiones artísticas y puede darse también en redes sociales virtuales. No es necesario salir del medio eminentemente imaginal para dar con la expresión. La expresión procede en situación y no mudándose a otra situación.

Tomemos los grupos de whatsapp.

Continua leyendo "Imaginal y expresivo en Whatsapp"
Share

Cantidad de hijos representada y exigencias paternas

Hola Javier, ¿qué tal? Me quedé con una cosa que me dijiste. Me asombró bastante… si entendí bien, hasta el momento nunca habías escuchado que dos pibes acarrearan el laburo de menos que dos, y que siempre habías escuchado que dos era, o dos como mínimo, o mucho más que dos. Que se multiplicaba el …

Continua leyendo "Cantidad de hijos representada y exigencias paternas"
Share

Sobre la expresión «Estado presente»

Hay un sintagma muy repetido que es el del «Estado presente». Se pide y se propone que haya un Estado presente. Hoy, en un nuevo aniversario del grito «¡Que se vayan todos!», es activo pensar este sintagma como sintagma posnacional. Es bueno señalar que un Estado presente no es un Estado-nación, de tiempos sólidos. Un …

Continua leyendo "Sobre la expresión «Estado presente»"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)

Mis compañeros eran re-fríos con respecto a las cosas y querían meterse en una carrera como la carrera de embolsados, donde hay uno que llega y todos los demás compiten por llegar a un lugar. O sea, muy poco solidario, muy poco conectado. Porque nadie estaba diciendo “yo estuve haciendo esto un montón.” [Se lamentaban] “tengo problemas con mi obra.” Yo nunca tuve problemas con mi obra. Yo siempre quiero estar pintando.

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)"
Share