Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada

Aquí va el texto de la portada:

Este libro ensaya un concepto; el de astitución. A diferencia de las instituciones modernas, caracterizadas por una continuidad sólida y una reproducción repetitiva, las astituciones están signadas por el apuro, lo provisorio y lo imprevisto. Se presentan como cohabitación inestable de disciplinamiento empoderador, personalización dispersante y reclamo inclusivo y operan a través de una proliferación de mecanismos de control pos-disciplinarios. ¿Cuáles son las formas contemporáneas de habitar las astituciones?, ¿qué subjetivaciones producen las instituciones fluídas? Interrogantes globales que Hupert sitúa en estas tierras a partir de nuestro 2001, señalando la necesidad política de comprender con qué operaciones prácticas una institución fluida, astitucional, flexible y lábil, evita la expansión del poder-hacer y crea sujetos gobernables. Acción imprescindible para tramar con qué contra-operaciones podemos propiciar la ocurrencia de otras subjetivaciones, situacionalmente potentes y expansivas. Entonces pasa a detectarlas y narrarlas.
Aquí va el Índice:

 

  1. ESTRATEGIA.

1.A. MÉTODO.

1.B. POLÍTICA.

PARTE A. LO QUE HAY

  1. HECHOS CURIOSOS PARA UNA INSTITUCIÓN-TIPO.
  2. CAMBIO DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE APOYAN.
  3. DISTINGOS INSTITUCIÓN – ASTITUCIÓN

 

PARTE B. LO QUE HACEMOS CON LO QUE HAY

  1. MÁS-ALLÁS DE LA ASTITUCIÓN.
    1. «Discapacidad»
    2. Escuela n° 4
    3. FinEs
    4. CFP n° 24
  2. PREGUNTAS

 

Se consigue en rededitorial.com.ar

Share

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *