Entrevista sobre «El bienestar en la cultura» en Telam completa

Versión completa de la nota publicada en Telam Click para ir a la página del libro –Titulás «El bienestar en la cultura», no sé si «parodiando» a Freud o radicalizando aún más su pensamiento o de determinados satélites que pensaban en esa época tan conflictiva. ¿Cuál es la idea? Es cierto que es un título algo irónico. …

Continua leyendo "Entrevista sobre «El bienestar en la cultura» en Telam completa"
Share

Taller: «De la dispersión a la segunda fluidez» en la Facultad Libre de Rosario

Taller a cargo de Pablo Hupert y Franco Ingrassia, a dictarse en tres sábados: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, de 10 a 13hs en la Facultad Libre de Rosario (9 de julio 1122) >> Síntesis de la propuesta: El asunto es cómo habitamos situaciones, o cómo las percibimos. Hasta hace no demasiado …

Continua leyendo "Taller: «De la dispersión a la segunda fluidez» en la Facultad Libre de Rosario"
Share

Judíos sueltos: De la vivencia personal a la experiencia generacional

Disertación en la mesa “¿Qué significa ser judío hoy?” Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires. 4/08/05 Introducción Esta idea, judíos sueltos, no estaba presente en el ensayo que premió la AMIA.[1] Es una idea que estaba muy en germen, como “elementos sueltos”; después fui llegando a la idea de judío suelto, que …

Continua leyendo "Judíos sueltos: De la vivencia personal a la experiencia generacional"
Share

Comunidades fluidas: de desolación y de subjetivación

Veníamos definiendo a la comunidad–percha o perchero como la que terminaba cuando terminaba el espectáculo. Veníamos definiéndola por su duración y no por su eficacia; por lo que pasaba después y no por lo que pasaba en su interioridad. Probablemente caímos en esto siguiendo a Bauman. Tomemos ahora un texto de Diego Sztulwark para bosquejar …

Continua leyendo "Comunidades fluidas: de desolación y de subjetivación"
Share

Un régimen político y un Estado de nuevo tipo (10 años de Kirchners)

I. Mirar distinto Lo bueno de escribir sobre un décimo aniversario es que no hay que escribir sobre los últimos diez minutos. Entonces podemos preguntarnos sobre los esquemas fáciles que la velocidad mediática nos impone y que tan bien les vienen a gobierno y oposición, siempre entretenidos en acusarse mutuamente de pergeñar lo peor para …

Continua leyendo "Un régimen político y un Estado de nuevo tipo (10 años de Kirchners)"
Share

Una interfaz judía

La institución sólida se ha desvanecido; en el hueco que quedó, algo toma forma –no sabemos por cuánto tiempo–: la interfaz.
Ha comenzado el siglo XXI y Yok muestra y propone, proactivamente, que el judaísmo no se vive ya de manera sólidamente comunitaria, tampoco necesariamente de manera líquidamente desperdigada y solitaria, sino a través de conexiones contingentes que, como en Internet, dibujan recorridos aleatorios y fugaces que toman significados imaginal, evanescentemente. El Rosh Hashaná Urbano o el Pésaj Urbano se han convertido en interfaces que ocasionan que esas conexiones aleatorias ocurran.

Continua leyendo "Una interfaz judía"
Share

[NOV. 2012] – Ciclo de conferencias y charlas

• viernes 2 – 12:30 hs: Presentación en el III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: “Interrogando experiencias” como parte de la mesa “Argentina hoy : transformaciones sociohistóricas ¿nuevos imaginarios?”. A realizarse  en el Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443/49   • viernes 9 – 18 a 20 hs: Conferencia-conversación: “Cultura y subjetividad en estos tiempos: Del malestar …

Continua leyendo "[NOV. 2012] – Ciclo de conferencias y charlas"
Share

La Realidad: Mapa conceptual del "Breve tratado para atacar la realidad" (López Petit)

Aquí compartimos el Mapa conceptual del Breve tratado para atacar la realidad de Santiago López Petit (centrado en los capítulos 2 a 8)

Continua leyendo "La Realidad: Mapa conceptual del "Breve tratado para atacar la realidad" (López Petit)"
Share

Colchones Piero o la conexión imaginal entre palabras y cosas

La conexión entre la imagen y la realidad es imagen de conexión. Esto no significa que la conexión sea falsa, sino que es imaginal, que se establece imaginalmente. Esta imagen no es adecuada y en este sentido no es verdadera, pero sí es obvia (Ver «Notas sobre la obviedad»). En otras palabras, la imagen es abiertamente una fuerza

Continua leyendo "Colchones Piero o la conexión imaginal entre palabras y cosas"
Share