La autoridad y el vivir juntos en nuestra época – grupo de estudio y taller

“Autoridad” es una palabra prestigiosa y muy desprestigiada. “Vivimos una crisis de autoridad”, decimos con anhelo. ¿Y si lo que vivimos es su agotamiento?, ¿su impotencia para hacer lazo social y organizar el vivir juntos? Tenemos un problema ético-político en el mismo llano donde estamos o trabajamos, cavilamos o pensamos, el problema de la autoridad …

Continua leyendo "La autoridad y el vivir juntos en nuestra época – grupo de estudio y taller"
Share

Leer nuestra dotación neoliberal – invitación a taller

Nos venimos preguntando qué es el neoliberalismo. En esta pregunta nos encontramos varios. Muchos creen saberlo, pero aquí no lo damos por hecho. En alguna parte, Foucault dice que el neoliberalismo “nos lanzó un lindo brulote”.  Le tuvimos que preguntar a la wikipedia qué es eso: Un brulote es una embarcación cargada de materiales explosivos …

Continua leyendo "Leer nuestra dotación neoliberal – invitación a taller"
Share

Reunión-invitación (apuntes)

Las cosas cambian. El neoliberalismo no es una cosa, pero también cambia.
Nacimiento de la biopolítica nos sirve no tanto por sus contenidos –que son deslumbrantes–, sino como guía para una investigación nuestra, para situarnos. Qué atender, qué mirar en el gobierno actual, detectar qué cambió respecto de los neoliberalismos alemán y norteamericano que Foucault analiza. Guía para comenzar a caracterizar nuestro neoliberalismo realmente existente.

Continua leyendo "Reunión-invitación (apuntes)"
Share

Grupo de introducción al Psicoanálisis para no-psicoanalistas

Grupo de introducción al Psicoanálisis para no-psicoanalistas, a cargo de Ricardo Cuasnicú. Fecha de comienzo para el nuevo grupo:  29 de Marzo a las 15 hs. Ver en Facebook Consultar vía mail o por teléfono al (5411) 3972-7679 Consultar fecha, programación y si hay honorarios. Para más información, ver LA_DIMENSIÓN_TRÁGICA_DE_LA_EXPERIENCIA_PSICOANALÍTICA estudiodepablohupert@yahoo.com.ar

Continua leyendo "Grupo de introducción al Psicoanálisis para no-psicoanalistas"
Share

Estetización de la vida o vitalización de la estética

•Hay dos “estética”. Por un lado, la de la égida de la imagen, que no se orienta por una ética sino por un formato, una gramática definida por un protocolo de comunicación, por un cálculo (cuánto voy a ganar en dinero, en contactos, en amigos de facebook, en visibilidad, etc.). Por otro, la del encuentro de los cuerpos, la de la continuidad sensible, la capaz de producir una ética del encuentro, una apertura a lo contingente, al proceso.
•Podemos proponer una consigna ética-política: estetización de la vida o vitalización de la estesia.

Continua leyendo "Estetización de la vida o vitalización de la estética"
Share

Seminario de Técnicas creativas para la coordinación de grupos

Líderes barriales, animadores culturales, coordinadores grupales, docentes… somos muchos los que trabajamos con gente y necesitamos capacitarnos en modos de generación y aplicación de herramientas y dinámicas de acción creativas, lúdicas, psicodramáticas, comunitarias, que nos permitan colaborar para dinamizar situaciones y facilitar los procesos grupales.

Continua leyendo "Seminario de Técnicas creativas para la coordinación de grupos"
Share

Curso: Pensar la política con Alain Badiou y Judith Balso

Coordinado por Víctor Militello.
Pocos pensadores en los últimos años le han dedicado a las políticas de emancipación, y a la polìtica en general, un estudio tan agudo y tan sistemático como Badiou. Atravesando la Ontología, la Lógica y la Ética , así como la experiencia histórica, Badiou intenta mostrarnos que la política aún es pensable, que su relación al Estado y a la Sociedad es, quizá, en lo sucesivo diferente a como las tradiciones de pensamiento la habían identificado.

Continua leyendo "Curso: Pensar la política con Alain Badiou y Judith Balso"
Share