La Patria muere en Malvinas

Las Malvinas fueron el lugar histórico donde se operó la muerte de la Patria, el lugar donde la Patria –versión femenina del Padre, versión materna de Dios– dejó de cuidar a sus hijos. Cuando la Patria no cuida a sus hijos (como a los pibes en 1982), deja de ser patria; cuando la Patria no cuida a sus hijos en una pérdida (como a los excombatiententes desde entonces), deja de ser tal.

Continua leyendo "La Patria muere en Malvinas"
Share

Qué es una imagen si no es representación

Me parece más activo, sin embargo, no suponer que los textos se postulan como representación de lo que se hace, sino como algunas de las tantas imágenes de sí mismo que el consumidor judío puede adoptar. Uno más de los tantos motivos identificatorios que Yok -pero deberíamos hablar del mundo imaginal de hoy en general- esparce por ahí.
Una parte fundamental de la operación imaginalizadora de lo judío (digo: la que lo torna imagen, o imaginería) consiste en fragmentarlo, en celularizarlo. Desarticular sus elementos para que cada uno sea tomable aisladamente a gusto del consumidor y combinados con otros, también a gusto del consumidor, para que cada judío haga judaísmo a su manera, para que cada uno haga su propio cóctel.

Continua leyendo "Qué es una imagen si no es representación"
Share

Las relaciones sociales fluidas, o la astitución

[Este artículo entró como capítulo en el libro “El bienestar en la cultura…“ 2da edición ampliada, publicada por Pie de los hechos en 2016] (notas de principios de 2009 que ahora me decido a postear) Hasta aquí, cuando hablábamos de fluidez, poníamos el acento en la característica, digámoslo así, derruidora, desconfiguradora, de las relaciones sociales inherente …

Continua leyendo "Las relaciones sociales fluidas, o la astitución"
Share

Adrenalina en la cultura

Encontramos la emoción adrenalínica aquí allá y acullá. Hoy, en general, una vida ‘intensa’ como la que proponen las publicidades es la condición sin la cual no nos sentimos vivos. La onda del bienestar en la cultura es vivir experiencias intensas. Tal vez no las obtengamos, pero sí experimentamos su búsqueda: corridas de un lado al otro, momentos sin laburo, changas que se terminan, entregas a último momento, deadlines. La búsqueda es intensa, estresante, fragmentante, ‘matadora’… nos hace contener la respiración, como decía cierto e-mail.

Hecho constatado: la adrenalina está por doquier. ¿Qué nos dice de la cultura contemporánea?

Continua leyendo "Adrenalina en la cultura"
Share

El bienestar en la cultura

[Este artículo entró como capítulo en el libro «El bienestar en la cultura…« 2da edición ampliada, publicada por Pie de los hechos en 2016] [Publicado originalmente en Campo Grupal n° 110, abril de 2009]                 Matamos nuestros sueños con caprichos D. Valenzuela Los psicoanalistas dicen cosas como: “la …

Continua leyendo "El bienestar en la cultura"
Share

El niño con el pijama de rayas

[Este artículo entró como capítulo en el libro “El bienestar en la cultura…“ 2da edición ampliada, publicada por Pie de los hechos en 2016] Acabo de terminar El niño con el pijama de rayas, novela de John Boyne, publicada por primera vez en 2006. Realmente esa novela no se puede dejar, realmente es magistral, realmente es …

Continua leyendo "El niño con el pijama de rayas"
Share

La dinámica mediática como obstáculo a la lectura de la actualidad

Ponencia a las V Jornadas de Ciencias de la Comunicación de la UNGS, realizadas los días 5 y 6 de noviembre de 2008. Pablo Hupert Historia UBA   Palabras claves: dinámica mediática, lectura, conflicto del campo.   Los medios son el divertimento con el que nos entretenemos cuando no podemos habitar el presente. Navegamos por internet, …

Continua leyendo "La dinámica mediática como obstáculo a la lectura de la actualidad"
Share

Hacer la experiencia argentina. Addendum.

La pregunta por cómo hacer la experiencia es la pregunta por cómo hacer que lo que ocurrió nos haya ocurrido. Es la pregunta por cómo hacer que lo que ocurrió haya tenido lugar. O directamente cómo hacer que lo que ocurrió tenga un lugar ahora. O la pregunta por cómo hacer que lo que pasó …

Continua leyendo "Hacer la experiencia argentina. Addendum."
Share