Astituciones y sus más-allás II – Hechos curiosos para una institución-tipo

Para descargar «Astituciones y sus más-allas» completo en formato .docx, haga click aquí Viene de Astituciones y sus más allás I: Estrategia II. Hechos curiosos para una institución-tipo Comienzo por mencionar algunos hechos curiosos que no acoplan con las representaciones heredadas de lo que es una institución y tampoco con las imagines actuales en circulación sobre lo …

Continua leyendo "Astituciones y sus más-allás II – Hechos curiosos para una institución-tipo"
Share

Astituciones y sus más-allás I – Estrategia

Para descargar «Astituciones y sus más-allas» completo en formato .docx, haga click aquí Todos esos conceptos, nota bene, se hallan ahí para captar algo. Ellos mismos no nos importan. Podemos olvidarlos o dejarlos de lado, una vez que los hayamos utilizado como magnitudes de trabajo para captar una realidad determinada, que subsiste a pesar del concepto …

Continua leyendo "Astituciones y sus más-allás I – Estrategia"
Share

Despejando una equis: la institución fluida

Hola, gente!   Comparto esto para que se den una idea de por dónde vendrá la conferencia virtual el próximo miércoles.   Cuadrito de tres momentos para ubicar una pregunta. Primero, supuesto historiador: a diferentes condiciones sociales corresponden diferentes tipos de instituciones. Segundo, pregunta historizadora: teniendo en cuenta que las condiciones contemporáneas son distintas a …

Continua leyendo "Despejando una equis: la institución fluida"
Share

Instituciones entre destitución y restitución: astituciones y sus más allás –conferencia virtual

  Todos esos conceptos, nota bene, se hallan ahí para captar algo. Ellos mismos no nos importan. Podemos olvidarlos o dejarlos de lado, una vez que los hayamos utilizado como magnitudes de trabajo para captar una realidad determinada, que subsiste a pesar del concepto y más allá de él. E. Jünger   >>> la propuesta …

Continua leyendo "Instituciones entre destitución y restitución: astituciones y sus más allás –conferencia virtual"
Share

Llegó Judaísmo Líquido

Luego de mucho trabajo de edición y en la editorial, llega por fin a las librerías este intento de ubicarnos en lo judío contemporáneo.
En el intento, hemos encontrado que se puede pensar el consumo como algo más que comprar/vender/publicitar: una forma de relación con la cultura.
El consumo, esa forma de relación, licúa subjetividad, identidad, instituciones. Esto es lo este libro me dejó leer.

Continua leyendo "Llegó Judaísmo Líquido"
Share

Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital

Irnos de la representación de lo que hay para llegar a lo que hay. Como dice Pancho Ferrara, no se trata de irnos de acá, sino de irnos acá. Si a algún viaje nos invitaba Nacho, era al viaje a la situación: vamos hacia acá. Vivamos acá, y no en la representación de acá. Para esta operación, Nacho tenía un verbo claro y oscuro: la llamaba pensar.

¿Cómo aprehender eso no representado que se presenta? Pensándolo, claro. Laburo cuando menos doble: una percepción atenta a lo no-representado, por un lado. Lo buscaba con maestría, Nacho: en una desatención[5] o en una incoherencia[6] en el nivel de la representación; o en el nivel de la presentación en una mutación inadvertida[7] o en un acontecimiento[8] o en un exceso[9], o incluso en una falta.[10] Esta enumeración no agota los caminos que podíamos tomar para alcanzar la presentación, pero ilustra la disponibilidad, la apertura, la atención que Ignacio empeñaba en ese viaje a que nos invitaba, ese viaje que necesitaba hacer para habitar la situación, para ir acá. Y por otro lado, aunque en un mismo movimiento (e incluso antes), el laburo de pensar eso que se presenta y que las representaciones obstaculizan percibir y aprehender.

Continua leyendo "Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital"
Share

Sentido-encuentro y sentido-instituido (a partir de Mineros)

Hay dos estatutos del sentido, hay dos cosas diferentes a las que llamamos sentido: una es el sentido instituido, otra es el sentido como encuentro. El instituido es el que cierra, el que estabiliza; el sentido como encuentro es el que instituye, el que abre, el que crea, el que enlaza, tal vez sin instituir …

Continua leyendo "Sentido-encuentro y sentido-instituido (a partir de Mineros)"
Share

Notas a partir del revuelo por el Memorándum acordado con Irán sobre el caso AMIA

Un poco como la economía mundial se globalizó debilitando la capacidad de los Estados nacionales para regular sus economías, así también el terrorismo se mundializó debilitando la capacidad de los Estados nacionales para “proteger” a sus ciudadanos e instituciones.
En la hiperactividad demandante de las instituciones judías y de las fracciones institucionales y de las organizaciones de víctimas del atentado se entrevé la nostalgia por ‘ese país que supo acogernos’. Este Estado, que se proclama como nacional pero que es un Estado posnacional, no puede alojar en trascendencia a las comunidades a las que otorga personería. He aquí otra forma de constatar el agotamiento de la forma institucional de la comunidad.

Continua leyendo "Notas a partir del revuelo por el Memorándum acordado con Irán sobre el caso AMIA"
Share