Indignación: modo de ser del traumatismo mediático

Indignación: modo de ser del traumatismo mediático.

En un programa periodístico, un cómico radial que simulaba ser un tachero porteño, a la vez que se vanagloriaba de la concurrencia a los festejos bicentenarios de la 9 de julio, se quejaba de que no se pudiera circular por el Centro. El conductor del programa, riéndose, le subrayó la contradicción entre su ‘patriotismo’ y su queja. “No hay que perder la capacidad de indignación”, explicó el personaje.

Ahora parece que asombro e indignación son capacidades que no debemos perder, sobre todo para ser lectores, oyentes y teleespectadores de noticias. Asombrarse e indignarse son dos formas de no pensar. Podrían, es cierto, gatillar pensamiento, invitar a habitar tal o cual situación, pero, insertos en la dinámica mediática, promueven la incapacidad de elaborar lo que pasa y darle significado; promueven, como los traumas, la necesidad de “sentirlos” una y otra vez, evitando que se conviertan elementos de un relato coherente, gatillando consumo de más noticias asombrosas e indignantes.

La novísima ontología pide cancha.

Share

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.