Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)

Lula Mari me recibió en octubre pasado en su taller para conversar sobre los recitales de pintura y la actividad de pintar y las prácticas de ver pintura. Los recitales de pintura son, hasta donde sabemos, una creación suya. El recital es un dispositivo para lograr, como dice, “que la pintura suceda”. Allí las destinatarias …

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)"
Share

Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada

Aquí va el índice.
¡Ya llega! Narra subjetivaciones en Neuquén (UnComa), en Flores (CFP 24), en Chubut (Escuela 4) y en el Conurbano (FinEs). A la vez piensa «instituciones» que no son ni instituidas ni instituyentes.

Continua leyendo "Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada"
Share

Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila

La policía puede pegar unos bastonazos, gatillarte incluso, llevarte en cana, etc., pero no puede reponer los cuerpos en los lugares tradicionales de la escuela. Nunca funcionó así la relación de autoridad…No se puede, con mera fuerza física, construir legitimidad con la que investir a la autoridad de autoridad…

Continua leyendo "Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila"
Share

Fenomenología del Fin. Una lectura del libro de Bifo

Importante libro que el gran Tano vino a presentar. Es por supuesto una diagonal de lectura que yo trazo y que no es como está desarrollado el libro. Pero es lo que pude entender. Porque el libro tiene tantas, tantas cuestiones, que hay que trazar una diagonal propia o no se entiende a qué apunta Bifo.

Continua leyendo "Fenomenología del Fin. Una lectura del libro de Bifo"
Share

Ayer un mundo sin Tinder y hoy un Tinder sin mundo. Una vuelta sobre la vincularidad sólida y la vincularidad fluida.

En fin, en el swipeo de Tinder estamos ante una variante de contactos sin vínculo, un contacteo inconsecuente, donde 1- incluso si hay match puede ser que no haya encuentro presencial sino solamente realimentación ¿narcisista? y 2- incluso si hay cara a cara y coito, raramente hay producción de mundo común (donde «mundo común» simplemente significa «pareja», eso que hace decir «no sos vos ni yo, es la relación»).
Las relaciones mercantiles, o mejor, el relacionamiento mercantilizado, se conciben y practican como un intercambio en el que las partes se contraprestan servicios sin afectarse mutuamente y sin crear mundo común a los términos así conectados.

Continua leyendo "Ayer un mundo sin Tinder y hoy un Tinder sin mundo. Una vuelta sobre la vincularidad sólida y la vincularidad fluida."
Share

Curso de Posgrado Presencial: La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época

Curso de Posgrado Presencial La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época En el Instituto Universitario Hospital Italiano DIRECTORA Dra. Sonia Kleiman Profesor a cargo: Lic. Pablo Hupert Inicia: 24 de agosto Considerando que vivimos entre otros aun antes de constituirnos como yoes (y seguimos conviviendo mientras nos constituimos y después), …

Continua leyendo "Curso de Posgrado Presencial: La Autoridad, la Subjetividad y la Vida en Común en Nuestra Época"
Share

Condiciones que alteran aunque las reprobemos

Vaya este escrito como una posdata a»Astituciones y sus más-allás«. En el diario La Capital de Mar del Plata del 14/4/19, un prestigioso escritor e investigador de la educación[1] habla de la relación entre la época actual y la educación. Encuentra primero que “la infancia hoy prácticamente no existe. Es tan vertiginoso que se produce …

Continua leyendo "Condiciones que alteran aunque las reprobemos"
Share
Las Madres visitando a los jóvenes en Centro Cerrado Carlos Ibarra de la Ciudad de La Plata

Las Madres de la Esperanza y la autorización ignorante

Allí donde no podemos suponer la gran sociedad integradora, podemos poner un colectivo que sostenga las singulares potencias de cada una. Allí donde no podemos suponer la autoridad que con una sentencia reestablece al descarriado, podemos acompañar con autorizaciones que emergen de acompañar(nos).

Continua leyendo "Las Madres de la Esperanza y la autorización ignorante"
Share

Una diagonal de lectura de «¿Cómo vivir juntos? La pregunta de la escuela contemporánea»

Por fin leí el libro Marcela Martínez, Cómo vivir juntos. La pregunta de la escuela contemporánea (Villa María, Eduvim, 2014). Estas notas lo resumen en diagonal.   El estar en la escuela deviene existencial. “El sistema disciplinario ofrecía un emplazamiento para los sujetos en el que la pregunta ‘¿Cómo vivir juntos?’ recibía como respuesta un …

Continua leyendo "Una diagonal de lectura de «¿Cómo vivir juntos? La pregunta de la escuela contemporánea»"
Share