Película Somos una familia. Breve intercambio

Pablo Hupert: – Vimos la peli japonesa Somos una familia y hay una frase de Shota, el de bigotes, que dice “las cosas que están en una tienda no son de nadie hasta que alguien las compra”. Y podríamos decir que en las prácticas, esta familia optativa y no adoptiva practica que los niños no …

Continua leyendo "Película Somos una familia. Breve intercambio"
Share

La imposibilidad de totalizar y la precariedad

En condiciones de segunda fluidez, existen configuraciones pero no existen instancias trascendentes que aseguren la existencia en la inmanencia. La imposibilidad de instituir instancias trascendentes que fijen de modo permanente lo inmanente está dada por dos condiciones. Por un lado, la imposibilidad de la representación (de la que nos ocupamos en otros posteos); por otro …

Continua leyendo "La imposibilidad de totalizar y la precariedad"
Share

Master class: La precariedad. Construir habitar pensar en el acá.

Lo que no se advierte en el sentido común de lo precario es que es una construcción, una producción. Quizá le falte terminación, pero tiene comienzo -y abunda en comienzos. Lo precario es una construcción a medio hacer, pero así como podríamos creer que le falta media construcción, así también tiene media construcción.
¿Podemos pensar que la precariedad es un hacer, una positividad, y no tanto una falta? Invito a pensar que la precariedad es una operatoria que hace lo social de manera precaria, metaestable más que inestable, con disposición recombinante más que con riesgo de derrumbe, reconfigurable más que inservible, fluido más que frágil, veloz más que improvisado y adaptable más que de pronta obsolescencia. La operatoria de la precariedad hace elementos sociales precarios: las instituciones, los sujetos, las relaciones y las representaciones son construcciones precarias y fluidas, y eso quiero desarrollar en una parte de esta charla. La precariedad es una operatoria que produce precariedades.

Continua leyendo "Master class: La precariedad. Construir habitar pensar en el acá."
Share

Autoridad, subjetividad y lazo social. Mapa conceptual.

Este es un mapa posible de la elaboración que hicimos todo este año con el grupo-taller «La autoridad y el vivir juntos en nuestra época».

Continua leyendo "Autoridad, subjetividad y lazo social. Mapa conceptual."
Share

¿Falta trabajo o sobra?

«Nos prometen una escalera pero nos dan una rueda de hámster.» Christian Ferrer «En lo laboral… me gustaría ser pájaro, de esos que hacen nido en muchos lados.» Leo Masliah ¿Falta trabajo o sobra? Pedimos que nos exploten como en el siglo XX, pero nos autoexplotamos. El profe Roberto Langella ha dejado el Bachillerato Popular …

Continua leyendo "¿Falta trabajo o sobra?"
Share

La precariedad como adherencia inercial y no sujeción

Acabo de escuchar a Natalia Laski en FM la Tribu, en el Programa “Llevá lo puesto” (hoy es 16 de agosto de 2011). Natalia Laski es una referente o dirigente o algo por el estilo de un movimiento de residentes de hospitales porteños que intenta organizarse gremialmente. Están llevando a cabo un plan de lucha …

Continua leyendo "La precariedad como adherencia inercial y no sujeción"
Share